sábado, 3 de diciembre de 2011

Entrevista.

Nombre: Renato Cárdenas Álvarez
Lugar de origen:miembro de la Academia Chilena de la Lengua
Profesion:miembro de la Academia Chilena de la Lengua

1.- ¿Cómo ha sido la transformación de la geografía de Chiloé tanto en niveles poblacionales como topográficos (físicos)?
TopográficamenteUno de los cambios de más importancia topográficamente fue el terremoto producido en el año 1960 que debido a su magnitud genero un maremoto que arraso con toda la costa y lo que eran tierras emergidas pasaron a ser parte del territorio marítimo y durante las últimas décadas Chiloé ha sufrido cambios como la creación de nuevas vías como carreteras y vías de acceso terrestres a diversos sectores de la isla de Chiloé y crecimiento de zonas urbanas, por lo mismo se ha aumentado considerablemente la población de diversos puntos de la isla de Chiloé según el senso del 2002 la población es de 154 766 habitantes dispersos en todo Chiloé.

2-¿El clima de la isla a variado o sigue igual?
Si, ha variado de manera relativa debido a que hasta la década de los años 70 las estaciones notorias debido a que las temperaturas eran más altas en verano comenzando este en el mes de diciembre de cada año con el tiempo esto ha ido cambiado a tal punto que a veces tenemos veranos lluviosos como se ha visto en el año 2000 o 2009

3.- -¿Cuál es el modo de relación de la sociedad chilota con el medio ambiente, qué actitudes predominan?

El modo de relación de la sociedad chilota con el medio ambiente es casi indiferente debido a que gran parte de la población no cuida o simplemente no valora el medio ambiente, dejando que destruyan bosques y fauna de la isla.

4-¿Cuáles son los problemas ambientales mayores que enfrenta la comunidad local?

Los problemas ambientales que nos afectan mayormente serian la contaminación de las aguas ya sea por basurales clandestinos y derrame de aguas servidas sin un tratamiento adecuado

5-¿Los cambios climáticos globales afectarán a Chiloé?

Obviamente los cambios climáticos globales afectan a la isla de Chiloé dado a que no se aparta del resto del mundo.

6-¿Cuáles son las mayores fuentes de contaminación del agua, los suelos y el aire?
Como toda parte del mundo un factor muy importante de contaminación es la producción industrial en especial las salmoneras dentro de lo que es Chiloé y la contaminación por sustancias liberadas como el dióxido de carbono de estufas o automóviles y otras sustancias dañinas para el ambiente en general

7-¿Existen acciones de conservación de los bosques chilotes?
Si, como los planes y reservas de CONAF o la AIFBN por ejemplo que ayudan a conservar los bosques de Chiloé.

No hay comentarios:

Publicar un comentario